Diseño
del juego y definición de las reglas
Introduciremos una modificación al ringo mediante un jugador comodín en
cada equipo que se situará en el campo contrario, pero por fuera de la pista
delimitada de voleibol, y podrá moverse tanto por el fondo como por los laterales.
Si coge un ringo lanzado por su equipo que fuese a salirse de la pista, su
equipo conseguirá 2 puntos. En ningún momento podrá meterse dentro del campo.
La puntuación será:
- 1 punto por cada ringo que toque el suelo en la pista contraria.
- 2 puntos si el jugador comodín atrapa el ringo.
- Si el ringo toca el suelo fuera de la pista, se sumará un punto al equipo contrario.
Las reglas serán las siguientes:
- Se utilizará un saque amistoso simultáneo en cada equipo.
- No podemos lanzar el ringo de forma vertical, ni rematarlo.
- El tiempo que debe pasar desde la recepción al lanzamiento es de 3 segundos máximo.
- El ringo se lanzará con la mano con la que se reciba.
- El equipo rotará en cada saque.
- Tras 3 saques los jugadores suplentes sustituirán a 1 jugador de campo. El jugador situado en el campo contrario se cambiará tras acabar un set.
- El jugador comodín no podrá meterse dentro del campo conrtario. Si atrapase un ringo dentro del campo el punto iría para el otro equipo.
- Se utilizará un saque amistoso simultáneo en cada equipo.
- No podemos lanzar el ringo de forma vertical, ni rematarlo.
- El tiempo que debe pasar desde la recepción al lanzamiento es de 3 segundos máximo.
- El ringo se lanzará con la mano con la que se reciba.
- El equipo rotará en cada saque.
- Tras 3 saques los jugadores suplentes sustituirán a 1 jugador de campo. El jugador situado en el campo contrario se cambiará tras acabar un set.
- El jugador comodín no podrá meterse dentro del campo conrtario. Si atrapase un ringo dentro del campo el punto iría para el otro equipo.
Diseño
de la tabla de análisis de las modificaciones técnico-tácticas y atención a la
diversidad como en la práctica 2: responsables: entrenador y preparador físico
Característica estructural
|
Descripción de la modificación
|
Consecuencia/objetivo perseguido, táctica, técnica, Atención a la
diversidad.
|
Nº de jugadores
Un total de 8 jugadores en cada partido.
|
El juego modificado consistirá en añadir un jugador “comodín” de cada
equipo en campo contrario, y podrá moverse tras las líneas que delimitan el
campo contrario, sin poder pisar la línea.
Si el jugador recibe un ringo procedente de un lanzamiento de su equipo
sin que caiga al suelo, su equipo se anotará dos puntos
|
Objetivo
-
Mejorar la búsqueda de espacios libres en la pista principalmente
por parte del jugador comodín.
-
Mejorar la precisión en el lanzamiento.
-
Crear jugadores más inteligentes a la hora de
defender el punto.
-
Estar más activos en defensa a la hora de defender
tanto su campo como el jugador comodín.
|
Agrupaciones
3 Vs 3. Más un jugador comodín de cada equipo,
que se cambiará cada set. Además, los 3 jugadores de equipo deberán rotar
cada punto.
|
Táctica
En cuanto a la toma de decisiones a la hora de defender, los jugadores
deberán tener en cuenta tanto el espacio libre que dejan en el campo, como el
jugador comodín que se sitúa tras las líneas de su cancha. Por tanto, a la
hora de ocupar una posición base este aspecto añadirá un grado de
complejidad.
Y en cuanto al ataque, los jugadores podrán elegir la manera de la que
quieren anotar punto, ya que existirán más posibilidades.
|
|
Tipo de móvil
Ringo
Nº de ringos
2
|
Técnica
El juego mejorará aspectos técnicos como los diferentes tipos de
lanzamiento. Ya que al tener un mayor número de posibilidades y más espacio
libre, podrán tirar variando más la potencia del tiro.
Además, si quieren enviar el ringo hacia el jugador comodín, trabajarán
en un mayor grado la precisión en el lanzamiento.
|
|
Espacio
Según los tipos de campo con los que hemos
trabajado en clase, será campo ancho y largo ya que los jugadores de cada
equipo serán 3.
|
Atención a la diversidad
La inclusión del jugador comodín, puede darnos la opción de incluir
jugadores con poca movilidad debido a lesiones. Disminuyendo el área por el que se puede mover (por
ejemplo, solo tras la línea de fondo).
|
|
Zonas de puntuación
Existirán tanto los puntos que se anoten
respecto a las normas generales del ringo, como los puntos que se anoten por
el jugador comodín. Por tanto, en éste juego, que el ringo vaya fuera no
siempre quiere decir que no vaya a ser punto, ya que puede capturarla el
comodín.
|
1-Base:
-Adecuada (A). Cuando el jugador regresa
a su posición base en el tiempo adecuado.
-Inadecuada (IA). Cuando el jugador no
regresa a su posición base.
2-Toma
de decisiones en el lanzamiento:
-Adecuada (A). Cuando el jugador lanza
correctamente el móvil, dentro de los límites del campo contrario, o se lo
lanza al jugador que se encuentra en el fondo del campo contrario.
-Inadecuada (IA). Cuando el jugador no
lanza correctamente el móvil, no lo lanza dentro de los límites del campo
contrario, o da en la red.
3.
Recepción del móvil.
-Eficaz (E). La recepción la realiza de
manera adecuada conservando el móvil, o en el caso del jugador que se encuentra
en el campo contrario consiguiendo dos puntos.
-Ineficaz (IE). La recepción no la
realiza de adecuadamente y se le cae el móvil al suelo.
FECHA
|
POSICIÓN
DE LA BASE (B)
|
TOMA
DECISIONES LANZAMIENTO (D)
|
RECEPCIÓN
DEL MÓVIL (R)
|
|||
A
|
IA
|
A
|
IA
|
E
|
IE
|
|
TOTAL
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario